Glosario de términos

1. Intratextual

¿Qué es? En cuanto al concepto de intratextualidad, es la relación entre textos escritos por el mismo autor. Un autor crea textos con elementos o caracteres pertenecientes a otras obras propias, haciendo una especie de autoreferencia, o reutilizando tal vez temas, personajes, motivos, ideas, etc. La relación de intratextualidad se encuentra dentro de la categoría más general de la intertextualidad, la relación de un texto con otros escritos por el mismo autor. Se opone a la extratextualidad o relación de un texto dado de un autor con otros textos compuestos por otros autores, las llamadas reminiscencias o influencias. En Narratología se define por los elementos comunes que pueden encontrarse entre los diferentes textos elaborados y publicados por un autor.
Ejemplo: Las obras del escritor Gabriel García Márquez son un gran ejemplo de esta técnica, ya que en sus novelas el autor vuelve a mencionar lugares y sucesos que ya han sido desarrollados en otras obras. (Alusión a elementos de Cien años de soledad en El coronel no tiene quien  le escriba, La hojarasca, etc.)

2. Intertextual

¿Qué es? En la literatura, la intertextualidad consiste en la relación de dos textos, a través de la presencia o incorporación de elementos pertenecientes a un texto distinto del que se está leyendo. En otras palabras, ya sea en narrativa, género lírico o dramático, una obra intertextual es aquella que utiliza imágenes, expresiones, temas, rasgos, citas, personajes, recreaciones, referencias, ironías o alusiones de cualquier tipo de cualquier otro texto. Se habla de intertextualidad cuando dos o más textos comparten elementos en común y se relacionan entre sí estableciendo un diálogo que puede superar las barreras de tiempo y espacio,  que genera un lenguaje cómplice dentro del mundo literario y en el que un texto, a partir de otro, es capaz de transformarlo y de crear algo nuevo. La intertextualidad no sólo se da en la literatura, sino que es una técnica que puede desarrollarse también en otras tipologías textuales y áreas como la ciencia, el arte, la filosofía, etc.
Origen: El germen del concepto de intertextualidad debe buscarse en la obra del filólogo ruso Mijaíl Bajtín, quien durante el segundo tercio del siglo XX publicó una serie de trabajos sobre teoría de la literatura. Sus ideas no fueron conocidas en la Europa occidental hasta años después de su aparición, cuando fueron divulgadas en el ambiente intelectual francés por un círculo de pensadores búlgaros a fines de los años sesenta, entre ellos Tzvetan Todorov y Julia Kristeva, quien acuñó el término de "intertextualidad" en el año 1969.
Ejemplo: La caperuza roja:
La caperuza salió tarde con una minifalda roja y una cartera del mismo color. Esta vez tampoco le hizo caso a su madre y se fue por el bosque a encontrarse con el lobo. El lobo se la comió y ella se comió al lobo, y jamás llegaron a la casa de la abuelita. 


3. Consultar

¿Qué es? Consultar es referirse a examinar un asunto con una o más personas, buscar datos sobre alguna materia o pedir consejo para satisfacer sus necesidades o conseguir sus objetivos. Hacer una consulta, en general, está vinculado a solicitar el parecer o la instrucción de otra persona. Quien consulta espera obtener información de utilidad para satisfacer sus necesidades o conseguir sus objetivos. Esta lógica se aplica tanto a la consulta más simple (preguntar la hora en la calle, averiguar cómo llegar a un destino) como a la más compleja (una consulta profesional).
Origen: Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término consulta y eso supone que nos percatemos de que se encuentra en el latín. De manera más exacta podemos establecer que procede de la palabra consulere, que puede traducirse como ‘’pedir consejo’’.
Ejemplo: ‘’Le hago una consulta: ¿usted sabe cómo llegar a la playa?’’
‘’El niño realizó una consulta al presidente que despertó las risas de los presentes’’
‘’Un cliente me hizo una consulta sobre el servicio que no pude responder y mi jefe se enfureció’’.
Sinónimos: informarse, asesorarse, preguntar, inquirir.


4. Inferir

¿Qué es? Consiste en utilizar la información de que disponemos para aplicarla o procesarla con miras a emplearla de una manera nueva o diferente. Inferir significa tomar la información que tenemos guardad en nuestro banco de memoria para, dado el caso, echar mano de ella, producir nueva información ya adquirida con la que es más reciente, de lo que resultará la transformación de ambas.
Origen: la palabra inferir viene del latín inferre (levar a dentro), formado del prefijo in (indica penetración) y el verbo ferre (llevar).
Ejemplo: basándose  en determinados datos podemos suponer cómo sucedieron ciertos hechos. Consideramos la información a  nuestro alcance y la transformamos o la utilizamos de una manera nueva o simplemente diferente. Cuando hacemos inferencias estamos procesando o haciendo algo con la información que hemos recibido.
Sinónimos: deducir, argumentar, concluir, derivar, entender, razonar, inducir, provocar, producir, ocasionar, originar, herir


5. Proponer

¿Qué es? Es hacer una propuesta, oferta u ofrecimiento. Exponer algo y requerir el concurso o aceptación del destinatario o interlocutor. Formar el propósito de hacer algo. Presentar a una persona para un puesto o dignidad. Exponer los argumentos en pro y en contra de una cuestión. Plantear un tema polémico.
Origen: La palabra proponer procede del latín proponere.
Ejemplo: *Indicar o presentar a uno para un empleo o beneficio: proponer un candidato
*Tener intención de hacer una cosa: se propone ir a Madrid
*Pero tienes que proponer que sea el seis por ciento.
*Si tiene algo mejor que proponer, le cedo el puesto.
Sinónimos: sugerir, plantear, manifestar, expresar, exponer, enunciar, formular, opinar, insinuar, prometer, recomendar, presentar empeñarse, pretender, intentar, aspirar, tratar, procurar, desear, proyectar, decidir, gestionar.

6. Argumentar

¿Qué es? La argumentación consiste en defender una idea u opinión alegando una serie de razones que la apoyan. El propósito de la argumentación es convencer a alguien de la validez de una idea o persuadirlo para que adopte un determinado comportamiento. De ahí que en la argumentación sea posible distinguir dos dimensiones: una lógica, en la medida en que se aportan razones, y otra práctica, por cuanto la finalidad última es lograr la adhesión del receptor.
Origen: El término argumento proviene del latín argumentum, el cual a su vez deriva del verbo arguere, de arguir. Y Mentum (-mento:instrumento, medio, o resultado)
Se trata de una herramienta que, utilizada eficazmente, ayuda a transmitir mejor la idea de quien expone el argumento ante su público.
Ejemplos: *Quiero fumar. Los resultados de los estudios científicos han encontrado que el humo del tabaco deja residuos de alquitrán en los pulmones, además de que pude producir cáncer de garganta, de pulmón o de la boca. También afecta el sentido del gusto, el esmalte de los dientes y la garganta. Así que fumar es nocivo y daña la salud. Lo mejor es que no fume.

*Quiero estudiar medicina. Eso significa que tendría que entrar como a las 7 de la mañana y salir hasta las 4 de la tarde, estudiar hasta las 10 u 11 de la noche, y hacer eso todos los días durante 7 años. Pero cuando termine, podré ayudar a otras personas a cuidar su salud, a curar sus enfermedades y además eso me permitirá ganar dinero. El sacrificio vale la pena. Si estudiaré medicina.
Componentes de la argumentación.
Normalmente, una argumentación comprende los siguientes elementos para llevarse a cabo:
  • Tesis. Una conclusión principal a favor de la cual (o en contra de la que) se argumenta.
  • Premisas. Un conjunto de informaciones y observaciones previas desde las cuales es posible inferir la tesis.
  • Argumentos. Razonamientos que demuestren cómo la tesis se obtiene de las premisas y que las identifique a ambas como tales.
  • Contraargumentos. Razonamientos que o bien ataquen las premisas y los razonamientos contrarios, o protejan los propios de los ataques del contrario.
  • Conclusiones. Dar por demostrada alguna de las tesis en conflicto, o incluso negociar la elaboración de una nueva tesis en conjunto que sea producto del debate y que satisfaga las premisas de las partes enfrentadas.
Sinónimos: razonar, analizar, inferir, deducir, demostrar, distinguir, discutir, contradecir, refutar.


7. Implícito

¿Qué es? Implícito se refiere a aquello que se le considera incluido en algo, en alguna cosa, aunque no esté expresado formalmente y a viva voz como quien dice. Es decir, no hace falta que se diga lo implícito porque se da por sentado. Implícito se refiere a aquello que se sobrentiende de algo dicho o de una acción, aunque no sea hablado de forma directa. Nuestra comunicación tiene un grado muy alto de información implícita, hay cosas que directamente sobreentendemos sin necesidad que otra persona lo señale de forma abierta. El lenguaje implícito puede ser beneficioso, cuando se lo integra a la literatura, esta es una herramienta ampliamente usada por los escritores, ya que dejan ver solo una porción de lo que está pasando, pero dejando abierta las posibilidades, con esto lo que lograr es enganchar al lector y no darle absolutamente todo resumido, porque así perderá el interés.
Origen: Del latín implicĭtus (‘’implicado’’).
Ejemplos: Cuando le decimos a algún compañero de estudio si nos puede ayudar a resolver el ejercicio que la profesora encargó como tarea, en realidad, le estaremos diciendo ayúdame con la tarea, porque en esa pregunta lo que va implícito es nuestra imposibilidad de solucionarlo por nuestra propia cuenta y la solicitud de ayuda, o sea, aunque le preguntemos, lo que le queremos decir es ayúdame!

Otro ejemplo de implícito puede ser el acto de un político o de algún movimiento social de lucha, porque además de un motivo de encuentro con sus seguidores, puede resultar ser el vehículo para comunicar un mensaje implícito hacia un adversario o bien para demostrar el rechazo hacia alguna cuestión o estado imperante de cosas.
Sinónimos: sobreentendido, contenido, entendido, comprendido.


8. Competencia

¿Qué es? El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. Una competencia en la educación es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.
Origen: La palabra competencia, del verbo competir, viene del griego agón, agón/síes, que quiere decir «ir al encuentro de otra cosa, encontrarse, para responder, rivalizar, enfrenarse para ganar, salir victorioso de las competencias olímpicas que se jugaban en Grecia antigua».
Sinónimos: disputa, duelo, reto, enfrentamiento, debate, desafío, incumbencia, autoridad, capacidad, dominio, facultad, habilidad, talento, destreza, disposición.

9. Competencia lectora

¿Qué es? La competencia lectora se define en función de la capacidad de los alumnos para comprender, utilizar y analizar textos escritos con objeto de alcanzar sus propias metas. Se entiende por competencia lectora “la habilidad para comprender y utilizar las formas del lenguaje escrito requeridas por la sociedad o valoradas por la persona. Los lectores de corta edad son capaces de construir significado a partir de una variedad de textos. Leen para aprender, para participar en las comunidades de lectores del ámbito escolar y de la vida cotidiana, y para disfrute personal”.
También se considera que “la capacidad lectora consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión de textos escritos con el doble fin de, por un lado, alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y, por otro, de participar en la sociedad. La competencia lectora, también denominada comprensión lectora, es una competencia comunicativa englobada dentro de las denominadas destrezas lingüísticas. La competencia lectora consiste en leer, es decir, en descodificar y construir una comprensión y una interpretación. Dentro de la competencia lectora encontramos la comprensión del significado y la interpretación, entendida como dos actividades cognitivas distintas. Por un lado, comprender el significado se limita al reconocimiento de los valores lingüísticos y en menor grado el uso de inferencias. Y por otro lado, la interpretación per se, es una actividad que activa los conocimientos, las experiencias y las referencias personales (subjetivas u objetivas) del lector.
Origen: Las definiciones de la lectura y de la competencia lectora han evolucionado paralelamente a los cambios sociales, económicos y culturales. El concepto de aprendizaje, y en especial el de aprendizaje a lo largo de toda la vida, han transformado las percepciones de la competencia lectora y de las necesidades a las que ha de hacer frente. Ya no se considera que la capacidad de lectura sea algo que se adquiere en la infancia durante los primeros años de escolarización. Más bien se ve como un conjunto en evolución que incluye una serie de conocimientos, habilidades y estrategias que las personas van construyendo con los años, según las diversas situaciones que viven y mediante la interacción con sus compañeros y con las comunidades más extensas en las que participan.
Sinónimos: entendimiento, percepción, interpretación, discernimiento, tolerancia, benevolencia, conformidad.


10. Competencia léxica

¿Qué es? La competencia léxica es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación. El conocimiento léxico es el elemento esencial de la competencia léxica y de él derivan los dos hechos más importantes de las lenguas: la polisemia y la conexión léxica.
Para comprender la trascendencia de la ampliación léxica, y cuál debe de ser su Metodología, es preciso aclarar los dos fenómenos claves del funcionamiento de una lengua, antes mencionados y que por su trascendencia: la polisemia y la conexión léxica.
La polisemia es algo difícil de explicar: cómo los hablantes han llegado a producir formas que tienen uno, dos o más significados. ¿No hubiera sido más sencillo que cada forma poseyera un único Significado? Lo cierto es que una forma (palabra) puede tener varios Significados y, es preciso, para una correcta comunicación, el conocimiento de todos o casi todos esos Significados.
El segundo fenómeno central de la competencia léxica, denominada “conexión léxica” que a su vez se subdivide en:
  • su posición en la red léxica (relaciones paradigmáticas) y
  • su combinatoria, que hace que una Unidad Léxica posea una determinada manera de combinarse con otras Unidades Léxicas, de forma que la selección de ULs con las que se combina y organiza sintagmas (relaciones sintagmáticas) presenta ciertas restricciones léxicas que es preciso conocer.
Características.
·        Conocimiento de una unidad léxica constituye un proceso cognitivo complejo.
·        Aprendizaje del vocabulario se hace de manera gradual.
·        Aprendizaje de una unidad léxica pasa por diferentes fases: comprensión o interpretación, utilización, retención (memoria a corto plazo), fijación (memoria a largo plazo) y reutilización.
Dentro de las competencias lingüísticas se halla la competencia léxico-semántica, parte integrante de las dos anteriores (sociolingüística y pragmática).
COMPETENCIA LÉXICA: Conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad para utilizarlo y se compone de elementos léxicos y elementos gramaticales COMPETENCIA SEMÁNTICA: Comprende la conciencia y el control de la organización del significado con que cuenta el alumno.
COMPETENCIA LÉXICO-SEMÁNTICA: Capacidad para relacionar formas con significados y utilizarlas adecuadamente, esto es, comprender una palabra es un proceso mental que consiste en conocer su significado, su estructura y saber usarla.


Niveles
Competencia léxica
MCER

Fónico
¿cómo suena? ¿cómo se pronuncia? ¿cómo se escribe?
Competencia fonética, ortoépica y ortográfica

Morfológico
¿qué partes se reconocen? ¿qué estructura tiene?
Competencia gramatical

Sintáctico
Funciones gramaticales: ¿en qué estructuras podría aparecer? ¿en cuáles se debe usar?
Competencia gramatical

Semántico
¿qué significados señala la forma de la palabra? ¿qué está incluido en el concepto?
Competencia semántica

Redes léxicas
¿con qué otras palabras puede aparecer?
Competencia léxica

Redes léxicas
Asociaciones: ¿qué otras palabras nos recuerda? ¿qué otras palabras podrían aparecer en su lugar?
Competencia semántica

Sociolingüístico
Restricciones de uso (registros, frecuencias..)
Competencia sociolingüística

11. Comprensión lectora

¿Qué es? Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido. Un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa.
La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.
El objetivo de la comprensión lectora es la transferencia de una determinada información o conocimiento, contenido en un documento escrito a un lector o receptor de dicho documento. Esta transferencia se expresa y se representa en el concepto de comprensión lectora. De esta manera, la comprensión lectora la entenderé cómo una manifestación de la inteligencia de un individuo en el proceso de trasferencia de información contenida en un documento escrito.
La comprensión lectora como resultado de la inteligencia de un individuo en el proceso de trasferencia de información implica, supone o conlleva variables como las siguientes:
  • Interpretación del texto o hipertexto
  • Comprensión del texto o hipertexto
  • Explicación del texto o hipertexto y
  • Comentario del texto o hipertexto
Clases de comprensión lectora: Es importante resaltar la necesidad que el lector tiene de disponer de una clasificación de los tipos de lectura y comprensión lectora, que le faciliten la captación del mensaje. Esos tipos de lectura son:
·        La lectura rápida: Mediante el recurso de la lectura rápida, el lector puede formarse una idea general o global de la obra, tanto en su estructura, como en su contenido; es la lectura veloz, sin vocalización o sub-vocalización. Ella se hace sin regresión. Este recurso le permite al lector ganar sólo una primera idea del tema tratado.
·        La lectura connotativa: La lectura connotativa es también uno de los tipos de lectura y comprensión lectora. Mediante ella, el lector busca el significado indirecto, sugerido, implícito, no evidente, que el texto conlleva. Buscará el lector, en la estructura del texto, en las argumentaciones, en los juicios de existencia y de valor, la idea, la información que el autor-emisor quiere transmitir.
·        La lectora denotativa: El recurso de lectura denotativa está dirigido a la comprensión literal del texto y al conocimiento objetivo de su estructura intelectual. Se busca la síntesis y el esquema del cual partió el autor para la producción o creación de la obra.
·        La lectura intrínseca: El recurso de lectura intrínseca lleva al lector a profundizar las ideas del autor, mediante sus propios argumentos e ideas. Las tesis planteadas por el autor, son explicadas o sustentadas, por las propias ideas del autor contenidas en el texto.
·        La lectura extrínseca: La lectura extrínseca es todo lo contrario en los tipos de lectura y comprensión lectora. Con este recurso las ideas expuestas por el autor, son refutadas o sustentadas por las ideas de los otros autores o por las ideas del mismo lector.
Tipos de comprensión lectora y niveles.
La lectura de comprensión puede dividirse en dos tipos:
La comprensión literal, en donde el lector identifica, reconoce, localiza ideas, datos, detalles, secuencias, relaciones causa-efecto; está posibilitado para traducir, para parafrasear, para decir con otras palabras lo mismo, en volcar la lectura a una construcción diferente pero sin cambiarle el sentido.
La comprensión inferencial, la cual implica leer entre líneas para interpretar lo dicho, lo no dicho, o lo que se dijo en sentido figurado. Implica encontrar los factores contextuales que aclaran el sentido, que posibilitan la interpretación para pasar a otros niveles de extrapolación. La lectura de comprensión pretende que el lector sea capaz de interiorizar o internalizar para recordar la información en un esquema propio, que le permita clasificar, organizar, sintetizar y analizar. (Son muy útiles aquí los organizadores gráficos.)
Sinónimos: entendimiento, percepción, interpretación, tolerancia, benevolencia, conformidad, indulgencia, leedor, leyente.


12. Competencia comunicativa

¿Qué es? La competencia comunicativa es una capacidad que comprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical, de producir frases bien construidas y de saber interpretar y emitir juicios sobre frases producidas por el hablante oyente o por otros, sino que, necesariamente, constará, por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticas interrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de una habilidad lingüística. La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias.
Desde nuestra infancia, los seres humanos vamos adquiriendo y desarrollando una capacidad relacionada con el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuándo debemos callar, y también sobre qué hacerlo, con quién, dónde, para qué y en qué forma.
Tipos de competencias comunicativas.
Estas competencias son: Lingüística, Paralingüística, Pragmática, Textual, Quinésica, y  Prosémica. Sus significados son:
a-     La competencia lingüística: Se caracteriza por la capacidad de un hablante para producir e interpretar signos verbales.  El conocimiento y el empleo adecuado del código lingüístico le permiten a un individuo crear, reproducir e interpretar un número infinito de oraciones.
b-     La competencia paralingüística: Es la capacidad de un hablante para utilizar de manera adecuada determinados signos no lingüísticos que le permiten expresar una actitud en relación con su interlocutor y con lo que dice: ya sea para declarar, interrogar, intimidar, rogar, ordenar, etc. En las comunicaciones orales esta competencia se manifiesta en el empleo de los signos entonacionales: tono de la voz, cadencia o ritmo y énfasis en la pronunciación. En las comunicaciones escritas, se manifiesta por medio del empleo de los signos de puntuación, de las sangrías, de los nomencladores, de la distribución general del espacio, tipos de letras, etc.  Estos recursos nos permiten identificar la división de un texto escrito en capítulos, párrafos, temas y subtemas.
c-     La competencia quinésica: Se manifiesta en la capacidad consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales, como señas, mímica, expresiones faciales, variados movimientos corporales, etc.  Estos signos pueden ser expresiones propias o aprendidas, originales o convencionales.
d-     La competencia prosémica: Esta competencia consiste en la capacidad que tenemos los hablantes para manejar el espacio y las distancias interpersonales en los actos comunicativos.  Las distancias entre los interlocutores, la posibilidad de tocarse, el estar separados o en contacto, tienen significados que varían de una cultura a otra. 
e-     La competencia pragmática: El punto de partida de esta competencia es la consideración del hablar como un hacer.  Todos los usuarios de una lengua tienen una capacidad que les permite asociar los enunciados con los contextos en que dichos enunciados son apropiados.  
Sinónimos: comunicado, mensaje, oficio, nota, misiva, aviso, notificación, correspondencia, trato, relación, intercambio, conexión.


13. Competencia lingüística

¿Qué es? Las competencias lingüísticas son las que miden la capacidad de los individuos para entenderse y expresarse en un idioma, tanto por escrito como oralmente. Se refiere al código lingüístico. Es el grado de capacidad que un alumno posee para interpretar y formular frases correctas en un sentido habitual y conveniente. Implica el uso adecuado de reglas gramaticales, vocabulario, pronunciación, entonación y formación de talabras y oraciones.
En lingüística, las teorías que se agrupan dentro de la gramática formal denominan competencia lingüística al conjunto de conocimientos que permiten al hablante de una lengua el comprender y producir una cantidad, potencialmente infinita, de oraciones gramaticalmente correctas, con una cantidad finita de elementos.
Origen: En 1973 Coseriu ya distinguía en el lenguaje tres niveles, cada uno de los cuales se correspondía con un tipo de saber lingüístico. Como puede verse en el esquema siguiente:
·        Nivel Saber Producto
·        Universal alocuciones totalidad de lo hablado
·        Histórico idiomático lengua abstracta
·        Individual expresivo “texto”
Ámbitos de la competencia lingüística:
Ø  Competencia lectora: el fomento de la lectura en el aula debe ser algo primordial, a través de la lectura el individuo comprende y se relaciona en la sociedad. La mayor parte de las cosas que sabemos, las aprendemos a través de los libros.
Ø  Competencia para hablar y escuchar: son dos conceptos imprescindibles en nuestra sociedad, debemos escuchar y comprender, el ser humano necesita hablar para comunicarse, para relacionarse y transmitir mensajes a través de su lengua. Los alumnos deben aprender a comprender lo que escuchan y a expresarse correctamente para poder llegar a establecer una buena comunicación.
Ø  Competencia en composición de textos: habilidad para componer distintos textos de carácter escrito, transmitiendo un conocimiento o satisfaciendo las necesidades personales y participando en la vida social.
Ø  Competencia plurilingüe y pluricultural: en la última década ha habido un aumento considerable de la diversidad lingüística, hoy en día en una misma aula pueden existir varias culturas, esto no debe ser un obstáculo para la enseñanza y aprendizaje, sino una oportunidad para enriquecerse y conocer otras culturas y otras lenguas.
Sinónimos: filología, gramática.


14. Denotación

¿Qué es? Se llama denotación (tipo de lenguaje) al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos: el que tiene por ejemplo metal y recoge Propiamente lengua aprendida de dicho lenguaje, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto.
En realidad, todo signo tiene una dimensión denotativa que se complementa con su dimensión connotativa. Ambas dimensiones son parte de un continuo, cuando se va hacia la parte denotativa describiendo un objeto o una situación, los significados son más nítidos y pueden ser fácilmente compartidos por muchas personas dentro de un contexto amplio o universal, es lo que se pretende "objetivo". Aquello que es más denotativo tiene escasas modificaciones por el cambio de época o cultura, mientras que lo connotativo se altera significativamente conforme se modifican las culturas o situaciones en que se inserta. Así, una imagen o un texto pueden ser denotativamente los mismos y sin embargo haber cambiado de manera esencial en su connotación.
Origen: Proviene del latín “denotare” que significa “señalar, indicar”, término que está compuesto por las partículas latinas “de” que significa “completamente” y “notare” que significa “marcar”. Definiciones que se ajustan a la palabra al expresar su sentido de indicar el significado completo de cualquier término.
¿Para qué sirve?
Funciona como una definición objetiva, delimitada y universal de las palabras, lo cual propicia la comunicación de los individuos al tener referentes concretos.
Características de la denotación.
ü  Es aquello que reconocemos en una obra sin esfuerzo o sea a simple vista. 
ü  El significado es general (común) 
ü  La denotación pretender objetivar y hacer consciente 
ü  La denotación suele ser consenso (o imposición social) 
ü  Se apoya en el código lingüístico 
Ejemplo: aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios.


15. Connotación

¿Qué es? La connotación de un término, en lingüística, es el sentido subjetivo que se le otorga a un concepto por su asociación indirecta con otro, con prescindencia del significado real de las palabras. La connotación, en Lingüística, hace alusión a la acción del verbo connotar y sus efectos. Se usa para hacer referencia al significado adicional, extensivo, o secundario a su sentido estricto, que puede tener una palabra, una frase o un discurso completo; o de un hecho determinado, dado especialmente por su contexto, lo que le otorga una significación más propia de su uso particular, que lleva a desentrañar un sentido más allá de lo expresado textualmente, o de lo mostrado u ocurrido. En general le otorga un agregado cualitativo o valorativo.
Ejemplos:
·        Un discurso con connotaciones políticas está cargado de mensajes subliminales o con doble sentido, en el que subyacen significados indirectos y añadidos al propio del mensaje.
·        “esa mujer es una serpiente”. Si nos atenemos a la denotación o sentido literal, la serpiente es un reptil, pero la expresión no nos está sugiriendo que la dama es ese animal, sino en sentido figurado, se refiere a que ambos son crueles y capaces de hacer daño.
·        “el discurso del sacerdote tuvo connotaciones políticas” aludiría que además del sentido religioso propio del tema abordado también hizo referencia, por extensión y de modo secundario, a temas de bien común propios del poder temporal; “la boda de la pareja tuvo connotaciones dramáticas” queriendo expresar que hubo ciertos sucesos que alteraron la alegría y calma propio de una ceremonia de esa naturaleza.
Características de la connotación.
ü  Es aquello que uno deduce de una obra y no viene explícitamente dado. 
ü  El significado es particular (propio) 
ü  La connotación es subjetiva, inconsciente. 
ü  La connotación es más fragmentaria, podría señalar un significado único para un sólo hablante o un significado de determinados grupos de hablantes.
ü   Se apoya en el código estilístico y retórico 
Sinónimos: afinidad, parentesco, relación, vínculo, lazo, implicación, matiz, tono, sentido, significado, alcance.


16. Postulado

¿Qué es? Un postulado es una proposición no evidente por sí misma, ni demostrada, pero que se acepta, ya que no existe otro principio al que pueda ser referida. Si la proposición se considera evidente y es aceptada sin demostración previa, se denomina axioma. También se denomina postulado a los principios sustentados por una determinada persona, un grupo o una organización.
Los postulados, por lo tanto, son proposiciones que permiten desarrollar juicios lógicos. Otra definición de esta palabra es aquella proposición de la que se admite su verdad sin pruebas y que a su vez, sirve de fundamento para razonamientos posteriores. O dicho de otra manera: la hipótesis que se presenta como verdadera sin realizar ninguna prueba y que es la base para algún debate o argumentación. También se utiliza este vocablo para: referirse a un reglamento que por lo general, pertenece a normas de comportamiento; idea defendida por alguien.
Origen: La palabra postulado proviene del verbo postular y éste del latín. Así, postular deriva de postulo, postulas, postulare, postulavi, postulatum cuyo significado es pretender, pedir, querer, aspirar a. Este verbo a su vez proviene de postulo, que es el diminutivo de posco, poscis, poscere, poposci que significa  reclamar, exigir, reivindicar.
De lo anterior, se puede inferir como el concepto etimológico de este término lo que quiere, aspira a.
Ejemplos:
v  “Para la evaluación al paciente ha tenido en cuenta los postulados fundamentales de la psicología clínica”. Aquí, se aplica a ideas bases de una disciplina.
v  “Los postulados que se han fijado para esta etapa de aprendizaje son demasiado rigurosos”. En este ejemplo, se usa con el sentido de reglamento conductual.
v  “Se ha postulado como candidato a presidente por tercera vez”. Se refiere en este caso a proponerse como candidato. Es el participio del verbo postular, formando el pretérito perfecto de ese verbo.
Sinónimos: supuesto, razonamiento, principio, proposición, axioma, premisa.


17. Deducción

¿Qué es? La definición de este vocablo es, en primer lugar, la acción y la consecuencia de deducir. Definiendo a deducir como sacar una idea a partir de una suposición o un principio; restar una parte de una cantidad. En Derecho es presentar la defensa o la acusación sus pruebas o argumentos dentro de un juicio; rebajar la parte que por una disposición legal del testador le pertenece a otra persona, en las sucesiones.
Para la lógica es aquel argumento o inferencia que procura ser válido. Teniendo en cuenta que un argumento válido es aquel cuya conclusión debe ser verdadera si sus premisas son verdaderas. De este modo la deducción se distingue de la inducción ya que en este último caso no existe esa presunción.
Ejemplos: · 
v  Las hijas de mi tía María tienen su primer nombre igual al de su mamá, por lo tanto, las hijas de mi tía se llaman María.
v  Todos mis compañeros son estudiantes, ellos son estudiantes, por lo tanto, yo soy estudiante.
v  Todos los días de la semana en el comedor dan pan y jugo, por lo tanto en las cenas dan pan y jugo.
Origen: La palabra deducción deriva del latín. Procede de deductio, deductionis, sustantivo que deriva del verbo deduco, deducis, deducere, deduxi, deductum cuyo significado es hacer bajar, hacer retirar, desviar, entre otros. Este verbo a su vez está formado por el prefijo de- que señala dirección de arriba abajo, alejamiento, privación y por el verbo duco, ducis, ducere, duxi, ductum que significa hacer seguir, conducir, proveniente de la raíz indoeuropea *deuk que significa guiar, arrastrar. Por esto, el concepto etimológico de este término es la acción y el efecto de desviar, hacer bajar.
Sinónimos: conclusión, consecuencia, derivación, suposición, inferencia, secuela.

18. Propósito

¿Qué es? La comunicación es un proceso mediante el cual transmitimos y recibimos información con determinado propósito o intención. En todo acto comunicativo, interviene un emisor que envía un mensaje a un receptor. Al escribir, el autor ( emisor) busca provocar en el público lector( receptor ) unos determinados efectos.
El propósito o intención que manifiesta el autor a través de su texto puede ser:
a) Informativo, si intenta añadir nuevas ideas, conocimientos o creencias en el lector.
b) Persuasivo, si desea modificar las ideas, conocimientos o creencias del lector para lograr un cambio en su comportamiento.
c) Prescriptivo, sí busca regular la conducta del lector al presentar nuevas pautas de acción o modificar las acciones ya en curso.
Identificar el propósito resulta muchas veces fundamental para interpretar correctamente el texto.
Ejemplos:
·        Se ha comprobado que, en los últimos cien años, la temperatura media del planeta ha aumentado entre 0.3 y 0,6 °C. Este fenómeno se denomina calentamiento global.
El calentamiento global puede deberse a un incremento en el efecto invernadero de la atmósfera.
Determinados gases contaminantes hacen que ese efecto sea mayor de lo normal y que las temperaturas suban demasiado.
El principal efecto de este fenómeno son las sequías prolongadas, las cuales pueden alterar profundamente el clima de una región y originar procesos de desertización.
El propósito de este texto es Informar sobre alguna de las causas del calentamiento global y sus posibles consecuencias.
Sinónimos: deseo, voluntad, determinación, intención, proyecto, objetivo, finalidad, aspiración, empeño, interés, ánimo, idea, plan.


19. Agilidad mental

¿Qué es? Es la capacidad de modificar su organización perceptual, el curso de su pensamiento o su comportamiento para adaptarse a las necesidades de cambio del medio ambiente en todos los tiempos. También, es la capacidad de cambiar de sistema de referencia, de planificar, de iniciar una actividad, de reflexionar de manera creativa y de adaptarse a las exigencias de los cambios. La mente tiene tres tipos de procesos: los conscientes, los inconscientes y los procedimentales. También abarca funciones no intelectuales, funciones afectivas.
Una de las cosas que debemos evitar para mantener nuestra salud mental correctamente y así desarrollar una agilidad mental y una memoria avanzadas es evitar golpes en la cabeza, dormir bien, y evitar el tabaco principalmente.
Origen: La agilidad, etimológicamente proveniente del latín “agilitatis”, es la aptitud que tiene alguien de ejecutar rápida, pronta, ligera y eficazmente tarea de índole física  o intelectual. 
Sinónimos: rapidez, velocidad, ligereza, elasticidad, liviandad, sutileza, dinamismo, actividad, prontitud, diligencia, destreza, resolución, energía, cerebral, espiritual, intelectual, especulativo.

20. Habilidad mental

¿Qué es?  El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia. El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento.
La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto.
Los diversos tipos de pensamiento implican la puesta en práctica de diferentes habilidades.
El pensamiento literal, está relacionado con habilidades como: la percepción, la observación, la discriminación, la identificación, la identificación de detalles.
El pensamiento crítico, en cambio, supone otro tipo de habilidades, como ser: el juicio, la evaluación, la metacognición.
Por último, el pensamiento inferencial reconoce: la inferencia, la comparación, la descripción.
Sinónimos: capacidad, competencia, aptitud, destreza, pericia, experiencia, gracia, ingenio, soltura, práctica, cualidad.
Diferencia entre agilidad mental y habilidad mental:
Agilidad mental es la rapidez o velocidad con la que realizas algún proceso mental.
Inteligencia, es la capacidad que tenemos para resolver problemas.
Por otra parte, la habilidad mental es el coeficiente intelectual y es la suma de todas esas habilidades y la inteligencia que aplicamos al resolver nuestros problemas. 


Cuadro de texto: HABILIDADES MENTALES
21. Analizar

¿Qué es? Analizar es una acción eminentemente intelectual característica de los seres humanos y que implica la realización de un análisis sobre determinada materia o asunto de interés. Mientras tanto, el análisis implicará el reconocimiento de los elementos que componen un todo, por tanto, es que se los distingue y observa especialmente a cada uno de ellos para de ese modo poder penetrar efectivamente en sus propiedades y principios básicos y así conocer más de su naturaleza, función, entre otras cuestiones. En resumidas cuentas el objetivo primordial de cualquier análisis, se lo realice en el ámbito que fuere, es el de conocer, comprender más profundamente una cuestión o situación.
¿Para qué sirve?
El análisis es un método filosófico y científico que sirve como estadio previo a toda investigación  porque pone en claro el sentido de las palabras y los conceptos que conforman cada uno de los enunciados que van a verificarse o a comprobarse. En el caso de la filosofía analítica, este procedimiento es útil para evidenciar que ciertos problemas filosóficos en realidad son pseudoproblemas.
Tipos de análisis:
Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los ámbitos resulta muy complicado. A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.
La distinción entre análisis cualitativo y análisis cuantitativo refiere al tipo de datos con los que se trabajan. Mientras que el análisis cuantitativo busca conocer cantidades, el análisis cualitativo se centra en características que no pueden cuantificarse.
Origen: Esta palabra es de origen griego. Proviene de análisis (ἀνάλυσις) que significa separar;  ana significa separación y lysis disolución. También significa resolver algo.
Sinónimos: examinar, estudiar, observar, averiguar, comparar, considerar, descomponer, detallar, distinguir, separar.


22. Hipótesis

¿Qué es? Una Hipótesis es aquella explicación previa que busca convertirse en conclusión a un determinado asunto. Las hipótesis pueden contener información relevante, digna de estudio por los que buscan resolver una situación, son clave fundamental para una investigación o análisis, ya que a partir de ellas pueden surgir nuevas teorías y respuestas al objetivo en cuestión, las hipótesis que puedan surgir de un suceso cualquiera pueden ser verdaderas o falsas, dependiendo del contexto en las que se usen, las hipótesis pueden representar una herramienta para un veredicto.
Toda hipótesis busca justificar la opinión de un punto de vista involucrado en la situación, son necesarias en el estudio, pues la posibilidad de tener distintos puntos de vista de un plano, puede llegar a concluir de manera compleja, creando un concepto fuerte y aplicable a distintos campos que aunque no tengan relación se verán identificados con la respuesta dada a su pregunta gracias a la variedad de ideas presentes en el texto.
¿Qué pasos lleva la hipótesis?
Se debe reunir información, hacer una comparación entre ella, explicarla y luego formular más hipótesis, si es necesario. Para comprobarla se experimenta. Con los resultados se confirma que la hipótesis es verdadera o falsa.
Características de la hipótesis
Además de tener la estructura parecida a alguna de las mencionadas arriba, también deben poseer las características que siguen:
  • La situación que describe debe ser real o realizable.
  • Las variables usadas deben estar bien definidas, cortas y concretas, para que se entiendan fácilmente.
  • La experimentación que se use para comprobarla debe estar relacionada con la hipótesis.
  • Las variables deben tener una relación verosímil entre sí.
Ejemplos de hipótesis
Usando la idea sobre la pérdida de peso, se pueden formular distintas hipótesis que expliquen básicamente lo mismo.
·        La mala alimentación, el sedentarismo y el uso excesivo de la tecnología, son la principal causa de la obesidad y otras enfermedades graves.
·        Si se comen sólo alimentos procesador y nada de vegetales, entonces no se podrá bajar de peso.
·        Cuando se lleva una vida sedentaria junto a una mala alimentación, entonces el aumento de peso comienza.
Origen: Selltiz (1974:53) señala: "Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o más variables se den en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán determinados resultados.
Sinónimos: suposición, posibilidad, presunción, figuración, probabilidad, teoría, creencia, sospecha.


23. Paráfrasis

¿Qué es? La paráfrasis se basa en traducir libremente un texto que no se ajusta al original con exactitud para facilitar un mejor entendimiento. La característica fundamental de la paráfrasis es el uso del lenguaje propio del individuo, se basa en el uso de palabras sencillas, con el fin de lograr una mejor comprensión del texto original, asimismo, se añade las opiniones o comentarios del propio lector ampliando el texto original.
El término parafrasear es hacer la paráfrasis de un texto o escritoLa paráfrasis no es la reproducción exacta del texto, es una aclaración o explicación del contenido en análisis. El lector que tiene como objetivo parafrasear un texto debe de leerlo con detenimiento, subrayar las ideas principales y secundarias y, por último redactar la paráfrasis partiendo de la interpretación de las ideas principales contenidas en el texto, otra manera de realizar una paráfrasis, es el uso de la sinonimia para cambiar las palabras sin alterar la sintaxis del texto.
Tipos de paráfrasis:
Existe diferentes tipos de paráfrasis: la paráfrasis mecánica se encarga del uso de sinónimos, o sustitución de frases o expresiones con cambios sintácticos mínimos, la paráfrasis constructiva se redacta otro anunciado, con características muy distintas pero manteniendo la idea principal del texto en estudio.
Ejemplos: Algunos ejemplos de la paráfrasis son:
Cuando una poesía se convierte en prosa, lo que se conoce como prosificación o, cuando se lleva un cuento o una novela en verso, la traducción de un texto de un idioma a otro. La paráfrasis es una técnica usada principalmente por los estudiantes cuando quieren comprender de una manera más fácil y práctica el tema en estudio. El libro que ha sido objeto de más paráfrasis es la Biblia.  
No obstante, se debe de tomar en cuenta mientras se realiza la paráfrasis que la misma es una herramienta útil para entender con mayor facilidad el texto original por lo que se debe de redactar el contenido en forma clara, precisa y sencilla. Asimismo, la paráfrasis mientras esté acompañada de una bibliografía se puede usar las ideas de un autor dentro de comillas.   
Origen: La paráfrasis es explicación o interpretación de un texto para lograr una mejor comprensión del mismo. La palabra paráfrasis es de origen latín “paraphrasis” que a su vez procede del griego “παράφρασις”.
Sinónimos: comentario, aclaración, explicación, interpretación, imitación, parodia, reproducción, amplificación, exégesis.


24. Antítesis

¿Qué es? La antítesis es una persona o cosa opuesta en sus condiciones a otra, en este sentido se puede observar la antítesis entre la familia, pareja, amigos, que debido a su relación debería de existir semejanzas o preferencias pero sucede todo lo contrario a pesar de establecer un nexo sucede la antítesis entre ellos, por ejemplo: “Tienen años de amistad y siempre tienen ideas opuestas, uno quiere blanco y el otro el negro”, asimismo, puede surgir oposición a una idea, propuesta, etcétera, como: “Jessica es opuesta al socialismo”.
La antítesis suele ir encabezadas por expresiones como "pero", "sin embargo" o "por el contrario".
Ejemplo: El ser humano todos los días cae en esta situación, al escuchar con atención una conversación se observa como el individuo en la mayoría de veces se contradice a si mismo, es decir, lo que dijo hace instante, día anterior o pasados, es totalmente diferente a lo que expresa después y, esto puede ser por múltiples causas como por su personalidad voluble o cambiante, por experiencias que vivió en el pasado que lo enseñaron a ver la vida o una situación en particular de otra manera y, por lo tanto, tener afirmaciones muy diferentes a lo que alegó en un pasado, así como una reflexión a solas le permite cambiar de opinión a lo que expresó minutos atrás, en fin son variadas las causas por la cual un individuo puede tener contrariedad en sus afirmaciones y, es por ello que se afirma que el individuo es contradictorio e insatisfecho por naturaleza, “lo que dices hoy en día es la antítesis de lo que afirmaste en el día de ayer”.
Antítesis como recurso expresivo
Antítesis es un recurso estilístico o una figura literaria de pensamiento que consiste en la contraposición de 2 sintagmas, frases o versos con el fin de conseguir una expresión más eficaz. La antítesis se usa para establecer un equilibrio entre las cualidades opuestas y permitir una mejor comprensión de la materia en que se está comunicando.
La antítesis no se debe confundir con los recursos expresivos paradoja y oxímoron. La paradoja es la unión de 2 ideas opuestas que resultan contradictorias, por ejemplo: “al avaro, la riqueza lo hace más pobre” y, el oxímoron es la contradicción entre 2 palabras seguidas, como por ejemplo: “hielo ardiente”.
Algunos ejemplos de la antítesis son: “Es tan corto el amor y, tan largo el olvido” Pablo Neruda, “Cuando quiero llorar no lloro y a veces, lloro sin querer” Rubén Darío, “Eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche y se cierra de día” Refran Porpular.
Origen: La expresión antítesis es de origen griego, está conformada de la siguiente manera “αντίθεσις” o “antíthesis” que significa “contraposición” u “oposición”, de las raíces “anti-“ que expresa “-contra" y “thesis” que significa “colocación o posicionamiento”, por ende, antítesis es oposición o contrariedad de 2 afirmaciones.
Sinónimos: antagonismo, contraposición, incompatibilidad, oposición, contraste.


25. Síntesis

¿Qué es? la palabra síntesis hace referencia al concepto de resumen, sinopsis, sumario. Estas palabras expresan la descripción del contenido de un texto de manera abreviada. Una síntesis literaria es un escrito que se elabora para extraer y hacer notas las ideas principales de un texto seleccionado. En ese orden de ideas, las similitudes que se pueden extrapolar entre la idea una síntesis y un resumen pueden parecer casi indiferenciables, pero en realidad la síntesis se concentra en exponer las ideas principales de un texto.
Hay que tener en cuenta que en la mayoría de libros publicados con una síntesis literaria, es el propio autor quien la elabora, ya que así se asegura que las ideas principales sean puestas sobre el papel sin ningún tipo de tergiversación, ni para incluir nuevos elementos ni tampoco para eliminar parte de ellos.
Ventajas de la síntesis literaria:
El principal uso que se le puede atribuir a una síntesis de este tipo son todas las bondades que nos brinda al momento de emprender con una labor de estudio. Esto se debe a que la misma persona que la ha elaborado puede contar con un texto que ha ido identificando poco a poco cada una de las ideas principales de una publicación para que aparezcan de manera clara y rápida.
A su vez, es una alternativa para interiorizarse en su objeto de estudio, teniendo en cuenta que la información realmente importante aparecerá rápidamente sin encontrarse rodeada por otro tipo de datos que en realidad lo único que hacen es entorpecer la lectura al aportar algo que en realidad no le interesa a quien estudia un tema en particular.
Recomendaciones para hacer una síntesis literaria:
  • Piense siempre en la organización del texto madre para hacer que las ideas principales identificadas tengan lógica entre sí.
  • Estructure los datos de acuerdo a esa organización.
  • Un esquema, cuadro sinóptico o un mapa conceptual le ayudarán a hacerse con una idea mental de cómo se ha compuesto el texto original.
Origen: Con respecto al origen de la palabra síntesis, debemos hacer referencia al vocablo griego synthesis, que quiere decir arreglo o composición. Una síntesis es una composición producto del análisis de las partes dentro de un todo del que se obtiene una unidad.
Sinónimos: resumen, sinopsis, simplificación, acortamiento, disminución, reducción, condensación, recopilación, guion, argumento, epílogo, reunión, integración, elaboración, composición, creación, producción.


26. Profundizar

¿Qué es?  La profundización es el proceso y el resultado de profundizar. Este verbo, por su parte, refiere a analizar algo con detalle o desarrollar una reflexión aguda sobre un cierto asunto. La palabra profundización se refiere inicialmente a la acción de hacer algo más profundo. Pensemos, por poner un ejemplo, en un simple agujero que a través de alguna máquina se va haciendo más hondo. Por extensión se aplica en otro sentido, principalmente al referirnos al conocimiento de algo.
La acción de profundizar consiste en prestar mucha atención e indagar en una cuestión para conocer sus detalles. De este modo, la profundización ayuda a lograr una comprensión cabal de todo tipo de eventos o fenómenos, accediendo al conocimiento de sus causas, efectos, etc.
Ejemplo: “A la profesora le gustó mi trabajo, pero me pidió una profundización sobre algunos temas”, “Este candidato no sabe lo que es la profundización en los problemas del país: sólo se queda con lo superficial y realiza propuestas menores”, “La profundización del científico sobre el experimento nos permitió entender su importancia”.
Sinónimos: investigar, reflexionar, indagar, analizar, estudiar.



27. Investigar

¿Qué es? La primera definición de este verbo es realizar determinadas actividades o acciones para descubrir o llega a saber algo sobre cierta cosa.
También se lo puede definir como efectuar determinadas tareas de manera sistemática, sean experimentales o del intelecto para obtener más conocimientos sobre un determinado tema o disciplina. En este caso, referido a investigaciones de obtención de datos, el  profesional busca recolectar datos por medio de un cuestionario prediseñado, sin modificar el entorno ni controlar el proceso que está observando.
El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el científico, el policial o el histórico. La actividad de investigar es una típica acción humana, que todos los individuos desplegamos en algún momento de nuestros vidas con la intención de lograr nuevos conocimientos, para solucionar conflictos o complicaciones que puedan presentarse ante nosotros, o bien para responder a cuestiones científicas que requieren de una respuesta irrefutable, solamente obtenible a partir de una consciente investigación sobre la materia de estudio.
Origen: El término investigar proviene del latín. Procede de investigo, investigare, investigavi, investigatum que, a su vez deriva de vestigare cuyo significado es rastrear, buscar. Este verbo deriva del sustantivo vestigium, vestigii (vestigio, planta del pie, huella).
Sinónimos: buscar, explorar, averiguar, husmear, inspeccionar, indagar, preguntar, examinar, ver.


28. Axioma

¿Qué es? Los axiomas son verdades incuestionables universalmente válidas y evidentes, que se utilizan a menudo como principios en la construcción de una teoría o como base para una argumentación. El axioma es la rama formal que estudia los principios del argumento e inferencia válida que es el proceso donde se derivan conclusiones a partir de hipótesis. Según Paul Watzlawick, autor de varios libros, existen cinco axiomas en su teoría de la comunicación humana. Se consideran axiomas porque su cumplimiento es indefectible; en otros términos, reflejan condiciones de hecho en la comunicación humana, que nunca se hallan ausentes. El psicólogo Paul Watzlawick identificó cinco axiomas en lo referente a la comunicación del ser humano y que se consideran evidentes:
Primer axioma: Es imposible no comunicarse.
En relación al primer axioma de la comunicación, un ejemplo puede ser un encuentro entre dos personas en las que una de ellas transmite información de forma verbal a la otra. Esta persona, puede permanecer en silencio, pero ese silencio también está transmitiendo información, por lo que, desde el punto de vista de Watzlawick es imposible no comunicarse.
Segundo axioma: Existe un nivel de contenido y un nivel de comunicación.
Un ejemplo puede ser una conversación en la que una persona pregunta: "¿Sabes qué hora es?". A un nivel de contenido, parece claro que la persona está preguntando por la información referida al tiempo en que se encuentran, pero en un nivel de comunicación esa persona puede estar transmitiendo más información como "Llegas tarde" o simplemente: "No sé qué hora es y me gustaria que me lo dijeras".
Tercer axioma: La naturaleza de una relación se establece en función de la puntuación o gradación que los participantes hagan de las secuencias comunicacionales.
Consiste en la interpretación de los mensajes intercambiados y cómo influyen en la relación comunicativa que se establece. En muchas ocasiones se considera que una respuesta es consecuencia o efecto de una información anterior cuando el proceso comunicativo forma parte de un sistema de retroalimentación.
Cuarto axioma: Existen dos modalidades de comunicación: digital y analógica. 
En este caso, la comunicación digital se corresponde con lo que se dice y la comunicación analógica hace referencia a cómo se dice. Un ejemplo del cuarto axioma puede ser un diálogo entre dos personas. Una de ellas puede decir: "Pase, por favor, le estaba esperando" (comunicación digital) mientras hace un gesto con la mano que puede indicar, por ejemplo, impaciencia (comunicación analógica).
Quinto axioma: La comunicación puede ser simétrica y complementaria.
En la comunicación simétrica existe cierta igualdad en el comportamiento. La comunicación complementaria se corresponde a un proceso comunicativo en el que los participantes intercambian distintos tipos de comportamientos y su conducta es, en esta relación, complementaria. Puede ser de superioridad o de inferioridad.
Origen: La voz axioma proviene del griego “ἀξίωμα” significa “autoridad“, deriva del latín “axiōma“. La palabra axioma es una propuesta que se considera evidencia y se acepta sin notificar demostración previa, en un método hipotético deductivo en el cual es la técnica o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica de toda sugerencia no consecuente, sino que es establecida por una regla general de ideas de razonamiento.
Sinónimos: principio, sentencia, proverbio, evidencia, verdad, proposición.


29. Topografía

¿Qué es? Se conoce como topografía  aquella figura literaria que consiste en hacer una descripción completa y detallada sobre un lugar, un paisaje o un pueblo. Por lo general, se presenta en pasajes descriptivos para referirnos las características y las particularidades de un escenario. La topografía es la disciplina que tiene por objeto el estudio y análisis del conjunto de principios y procedimientos  que son utilizados para hacer la representación gráfica de la superficie terrestre, con sus formas y particularidades, tanto naturales como artificiales.
Ejemplo: El paraje era severo, de adusta severidad. En el término del horizonte, bajo el cielo inflamado por nubes rojas, fundidas por los últimos rayos de sol, se extendía la cañada de montañas de la sierra, como una muralla azulado-plomiza, coronada en las cumbres por ingentes pedruscos y veteada más abajo por blancas estrías de nieve… “La Sisma” Pío Baroja
Origen: La palabra topografía proviene de un vocablo griego, que está compuesta por elementos léxicos topos o τόπος, que significa lugar, territorio y grafía, que significa descripción, tratado y escritura. La topografía es la ciencia que estudia los objetivos de la superficie de la tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales o ficticios.
Sinónimos: relieve, orografía, culto, retórico, poético, intelectual.
30. Prosopografía

¿Qué es? La prosopografía es la acción de describir las características físicas de una persona o animal como pueden ser la altura, la corpulencia, el color de los ojos y del pelo; la forma de la cara, la nariz, las orejas, las manos e incluso de los pies; también, pueden ser descritos los lunares, las cicatrices, las marcas de nacimiento y toda clase de rasgos distintivos.
La prosopografía es utilizada en el mundo literario como medio para que los lectores puedan imaginar a los personajes de una obra de la manera más precisa y cercana a como lo hizo el autor. Hay que entender bien que la prosopografía se ocupa principalmente en la literatura, pues en otras ciencias como la antropometría, se establecen criterios más científicos y positivos.
Antes de hacer una prosopografía hay que seguir un orden para pintar al personaje:
·        Comenzar por los detalles generales y pasar a los detalles concretos
·        Presentar al personaje en movimiento para que tome vida reflejar nuestros sentimientos hacia el personaje ¿qué queremos reflejar? ¿ternura, poder, etc.?
·        Elegir el tono de la descripción: seria, burlona, irónica, etc. 
Ejemplos: “Todavía veo a Hassan encaramado a aquél árbol, con la luz del sol parpadeando a través de las hojas e iluminando su cara casi perfectamente redonda, una cara parecida a la de una muñeca china tallada en madera: tenía la nariz ancha y chata; sus ojos eran rasgados e inclinados, semejantes a las hojas del bambú, unos ojos que según les diera la luz, parecían dorados, verdes e incluso color zafiro. Todavía veo sus diminutas orejas bajas y la protuberancia puntiaguda de su barbilla, un apéndice carnoso que parecía como añadido en el último momento. Y el labio partido, a medio terminar, como si al fabricante de muñecas chinas se le hubiera escurrido el instrumento de las manos…” Cometas en el Cielo, Khaled Hosseini.
Origen: La prosopografía (que etimológicamente significa prósopo en griego)1 es la descripción de un personaje. Se entienden cosas diferentes según se emplee este término en teoría retórica y preceptiva literaria o bien en historia.
Sinónimos: rasgos, características.


31. Retrato

¿Qué es?  El retrato es una figura retórica en la que se expresa de forma conjunta una serie de características y cualidades físicas e internas de una persona a la que se está tratando de referir. Es una combinación de atributos y rasgos de carácter físico y psicológico de la persona, esta figura literaria se puede considerar entonces como una combinación de otras figuras literarias que son la prosopografía y la etopeya siendo la primera aquella que se encarga de expresar rasgos físicos de una persona y la segunda la que se encarga de describir los rasgos internos y psicológicos. Esta figura corresponde al grupo de figuras de pensamiento.
El retrato se puede encontrar con frecuencia en las adivinanzas y refranes, aunque puede ser usada en otros contextos. Por otro lado se puede definir al retrato también como una expresión artística en la cual a través de la pintura, escultura, fotografía u otro medio artístico se muestra a una persona, objeto o paisaje, siendo en este caso una representación precisa del elemento en cuestión.
Ejemplos:
·        Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga espera. La Respuesta es: La Pera (de la palabra espera) Adivinanza.
·        “Perro ladrador, poco mordedor.” (ladra mucho pero en realidad es inofensivo) Refrán.
Sinónimos: fotografía, foto, pintura, dibujo, cuadro, lámina, imagen, estampa, figura, culto, retórico, poético, intelectual.


32. Foto

¿Qué es? El aprendizaje a partir de esta técnica busca elaborar ideas o textos generadores que ayudan a conocer integralmente un tema. Al mismo tiempo le ayuda a comprender de manera holística el tema de estudio.
Proceso:
·        De acuerdo al tema de estudio, seleccionar un gráfico o dibujo que lo represente
·        Ubicar la foto en el centro de un papelógrafo
·        Investigar el tema en diferentes textos de estudio respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué es? ¿Qué no es? ¿En qué se divide? ¿A qué pertenece?
·        Después de leer, investigar y analizar el tema
·        Seleccionar las ideas claves o fundamentales que respondan a las preguntas y escribirlas
·        Con las ideas encontradas, se elabora un texto coherente y bien estructurado según el orden de las preguntas planteadas.
¿Cómo utilizarla?
Se trata de aprender asociando los conocimientos a imágenes. La imagen es el lenguaje del cerebro, por eso cuando recordamos algo o cuando lo imaginamos no vemos palabras, sino imágenes. Se trata de hablarle al cerebro en su mismo idioma, por lo que puede que seamos capaces de retener conceptos mucho más rápido de lo normal. Para que esta técnica de estudio sea efectiva, necesitamos ser capaces de plasmar en dibujos lo que tenemos que aprender, pero no se trata de hacer que cada folio se parezca a un cuadro de Leonardo da Vinci, sino de hacer dibujos esquemáticos y rápidos que no nos hagan perder el tiempo.
Origen: Una imagen (del latín imago) es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias, etc..
Sinónimos: fotografía, retrato.


33. Fundamento

¿Qué es? Fundamento es el principio o cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa. Puede tratarse de la base literal y material de una construcción o del sustento simbólico de algo.
El concepto se utiliza para nombrar al motivo o razón con que se pretende asegurar o afianzar algo. Un fundamento, en este sentido, actúa como un argumento: “El empresario tomó los altos costos de producción en la ciudad como fundamento para trasladar la fábrica a otra provincia”, “No encuentro ningún fundamento que justifique una decisión de este tipo”. Fundamento también puede ser la formalidad o la seriedad de un individuo: “Es un chico agradable, pero no tiene fundamento”, “Sin fundamento no puedes triunfar en el mundo profesional”.
Ejemplos:
·        “El respeto por el compañero y por el rival es el fundamento del éxito de este equipo”
·        “No voy a apoyar una candidatura que no tiene ningún fundamento”
·        “El edificio tiene falencias desde su fundamento”.
Origen: Fundamento deriva del vocablo latino fundamentumfundamenti (cimiento, soporte, origen, fondo del mar). Este sustantivo está formado por fundus (de la raíz indoeuropea –bhudh) cuyo significación es base, fondo, propiedad, finca, más el sufijo –mentum que indica instrumento, medio o resultado.
Sinónimos: razón, pretexto, motivo, prueba, justificación, nociones, elementos, principios.


34. Método deductivo

¿Qué es? Cuando se habla de método deductivo se refiere a aquel método donde se va de lo general a lo específico. Este comienza dando paso a los datos en cierta forma válidos, para llegar a una deducción a partir de un razonamiento de forma lógica o suposiciones; o sea se refiere a un proceso donde existen determinadas reglas y procesos donde gracias a su asistencia, se llegan a conclusiones finales partiendo de ciertos enunciados o premisas. Las principales características de este método son que se apoya en ir correlacionando ciertos conocimientos que suponen ser verdaderos de manera que derivan de nuevos conocimientos; otra posible característica es que acopla principios simples y necesarios, y finalmente se valida de la lógica.
Al realizar una teoría con el el método hipotético-deductivo debe seguirse una serie de paso o etapas. Primero el proceso de inducción para obtener un sumario o compilación descriptiva de los hecho que se observaron; segundo aparece el proceso de deducción donde generalizan las explicaciones y descripciones impulsadas para poder o tratar de aplicarlas a circunstancias y hechos aun sin observar; tercero, la posibles hipótesis o teorías resultantes de la fase anterior serán puestas a prueba real o en concreto; y la cuarta etapa son organizadas en principios generales, las teorías que fueron validadas, las cuales pueden tener relación para luego dar paso a una teoría propia.
Origen: Desglosando etimológicamente el término método deductivo, se puede decir que la palabra deductivo viene del latín “deductivos” que quiere decir “obra por razonamiento”; y el vocablo método también posee raíces latina, específicamente de la voz “methŏdus” y este del griego “μέθοδος” que significa” el camino a seguir” o “los pasos a seguir para realizar una cosa”.
Sinónimos: uso, costumbre, hábito, criterio, racional, razonado, fundado, lógico, metódico.

35. Método inductivo

¿Qué es? En la método inductivo, en lugar de un aprendizaje ciego y mecánico, el énfasis se traslada al proceso de exploración que conduce a una comprensión auténtica del conocimiento. Esta práctica se fundamenta en la Teoría General del Aprendizaje, según la cual todas aquellas cosas que descubrimos por nosotros mismos, quedan más firmemente asentadas en nuestras mentes que las que nos son dadas.
La metodología utilizada para la realización de este proceso puede resumirse en cuatro pasos, los cuales comprenden la observación de los hechos o acciones y registro de ellos, la indagación científica da inicio siempre partiendo de un fenómeno en particular, que no posee una explicación propia dentro de los posibles conocimientos científicos existentes en dado momento; luego viene la elaboración de una hipótesis o el análisis de lo observado anteriormente.
Quienes postulan este método de investigación distinguen varios tipos de enunciados:
• Particulares, si se refieren a un hecho concreto.
• Universales, los derivados del proceso de investigación y probados empíricamente.
• Observacionales, se refieren a un hecho evidente.
Origen: Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones científicas comenzarían con la observación de los hechos, de forma libre y carente de prejuicios. 
Sinónimos: uso, costumbre, hábito, criterio.

36. Ejercicios de agilidad mental


              

37. Identificación

¿Qué es? Identificación, según la real academia española, esta palabra es la acción y el efecto de identificar o identificarse. O sea es el acto de dar a conocer o probar que una persona o ente en específico es la misma que se buscar. En otras palabras, el término puede referirse a comprobar la similitud o igualdad que existe entre dos cosas. O el hecho de compartir con otro individuo la forma de pensar, creer o bien sea tener los mismos ideales principios. La identificación está vinculada a la identidad, que es el conjunto de los rasgos propios de un sujeto o de una comunidad. Dichos rasgos caracterizan al individuo o al grupo frente a los demás. La identidad es, por otra parte, la conciencia que un ser humano tiene respecto a sí mismo.
Ejemplos:
Origen: Procede del latín y más concretamente de la suma de dos partículas: el sustantivo identitas, que es sinónimo de “identidad”, y el verbo facere, que puede traducirse como “hacer”.
Sinónimos: compenetración, solidaridad, reconocimiento, afinidad, inteligencia, fusión, unificación, concordancia, armonización, entendimiento.


38. Comparación

¿Qué es? La comparación es un proceso que hace el ser humano a fin de identificar mediante un análisis sensorial los diferentes aspectos que se relacionan o no entre dos o varios objetos. Su principal fundamento consiste en detallar las semejanzas o diferencias que presenten elementos con cierto símil, ya que resulta ilógico realizar una comparación entre dos cosas que no tengan nada en común. La comparación puede ser definida desde un punto de vista muy técnico, sin embargo tenemos ideas claras de que se trata de un término cotidiano parte del día a día.
Ejemplos:
·        “La comparación entre los dos cohetes espaciales demuestra que el estadounidense es mucho más avanzado”
·        “Ningún jugador de fútbol logra resistir la comparación con Diego Maradona”
·        “Me pareció muy interesante la comparación de los dos casos que hizo el analista”.
Origen: comparación (del latín comparatio) es la acción y efecto de comparar. Este verbo refiere a fijar la atención en dos o más cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones. Comparar, por lo tanto, es cotejar.
Sinónimos: confrontar, cotejar, relacionar, compulsar, examinar, comprobar, verificar, contrastar.

40. Razonamiento hipotético

¿Qué es? El razonamiento hipotético, llega a conclusiones a través de la observación de diferentes signos, que cuando se presentan en conjunto aumentan la probabilidad de confirmar determinada hipótesis. La hipótesis o abducción, es de los razonamientos más frecuentes que realizamos en la vida diaria, obtiene el conocimiento a través de hipótesis, formuladas a partir de diferentes signos.
La especialización de este razonamiento, lleva al desarrollo del Método Científico, conocido también como Hipotético / Deductivo. Se le llama razonamiento porque implica el acto de pensar sobre algo; e hipotético porque brinda varias posibilidades de solución, es decir, nos ayuda a mejorar nuestro acto de pensar por medio de suposiciones. 
Un razonamiento hipotético, como su propio nombre indica es aquel en el cual se trabaja con una hipótesis, en la que tenemos la necesidad de usar de la razón, para desarrollarla. 
Sinónimos: argumento, demostración, explicación, deducción, prueba, reflexión, juicio, concepto incierto, dudoso, improbable.


41. Razonamiento lógico

¿Qué es? Un razonamiento lógico, en definitiva, es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica. A partir de esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede determinarse como verdadera, falsa o posible. Cuando una persona razona, desarrolla un razonamiento. Razonar es la actividad mental que permite lograr la estructuración y la organización de las ideas para llegar a una conclusión. La lógica, por su parte, es la ciencia dedicada a la exposición de las formas, los métodos y los principios del conocimiento científico. El razonamiento lógico se puede iniciar a partir de una observación (es decir, una experiencia) o de una hipótesis. El proceso mental de análisis puede desarrollarse de distintas maneras y convertirse en un razonamiento inductivo, un razonamiento deductivo, etc. Según la clase de razonamiento empleada, la conclusión tendrá mayor o menor posibilidad de resultar válida.
Hay muchas personas, fundamentalmente menores, que aún no han conseguido hacer un uso correcto del razonamiento lógico o que directamente necesitan mejorar al respecto. ¿Cómo pueden conseguir ese objetivo? Llevando a cabo la utilización de una serie de recursos, como juegos.
Ejemplos: Supongamos que una mujer visita un país que no conoce. La primera persona con quien entabla conversación, habla en italiano. Lo mismo ocurre con la segunda y la tercera. A partir de un razonamiento lógico, puede inducir que todas las personas en ese país hablan italiano.
Sinónimos: argumento, demostración, explicación, deducción, prueba, reflexión, juicio, concepto racional, dialéctico, deductivo, natural, prudente, sensato, razonable, justo.


42. Codificación

¿Qué es? La codificación consiste en que el emisor convierte el mensaje en signos que puedan ser recibidos y entendidos por el receptor. La codificación es un sistema Proceso mediante el cual nos ayuda a interpretar signos poco comunes. Es el proceso en donde el emisor convierte las ideas que quiere transmitir en signos que puedan ser recibidos fácilmente por el receptor.
Emisor: Es la persona que comunica información de utilidad a otras personas que lo requieran.
Receptor: Es la persona que recibe la información del emisor.
Ejemplo: El Emisor quiere comunicar un saludo ("Hola") al Receptor empleando para ello signos fonéticos, es decir, codifica el mensaje en una serie de sonidos que el Receptor luego va a entender: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/
Otros tipos de signos que se pueden emplear para codificar un mensaje son:

  • Codificación del mensaje en Lenguaje Morse
  • Codificación del lenguaje en señales manuales (por ejemplo codificar el mensaje "¡silencio!" al poner el dedo índice verticalmente delante de la boca
  • Codificación de un mensaje mediantes los signos de la escritura (letras)
  • Etcétera
Sinónimos: recopilación, sistematización, agrupamiento, catalogación, compilación, inventario.


43. Decodificación

¿Qué es? La decodificación consiste en que el receptor convierte los signos que le llegan en un mensaje. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el emisor trató de comunicar. Es el proceso en el cual el receptor transforma el código utilizado por el emisor para interpretar los signos empleados. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el emisor trató de comunicar.
Ejemplos:
·        El Receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: sonido /o/ + sonido /l/ + sonido /a/. La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de comunicar el mensaje "Hola".
En otro ejemplo, un alumno recibe un signo de su profesora (que tiene el dedo índice delante de la boca). El decodificarlo consiste en entender que ese gesto significa el mensaje de que tiene que estar en silencio y callado.
Sinónimos: signos, mensaje, ideas, comunicación, transformación, códigos.


44. Diferenciación

¿Qué es? Las diferencias pueden notarse a través de los sentidos (objetos que son diferentes a la vista, el tacto, etc.) o ser advertidas por cuestiones simbólicas (dos gemelos pueden ser muy diferentes si uno muestra un carácter tranquilo y el otro resulta inquieto).  En otro sentido, se conoce como diferencia al disenso, oposición o controversia entre dos o más personas: “El entrenador ha presentado su renuncia indeclinable por diferencias con el capitán del equipo”, “El tema suscitó una gran diferencia entre los directivos de la empresa”, “Nos llevamos muy bien como pareja ya no que tenemos demasiadas diferencias”.
Ejemplo: “La principal diferencia entre ambos modelos es que el primer automóvil consume más combustible”, “Más allá del precio, resulta muy difícil hallar diferencias entre estos dos teléfonos, lo que prueba su poca autenticidad”, “No hay diferencia entre ir a hacer las compras ahora o después de almorzar”.
Origen: El término, que procede del latín differentia, puede utilizarse para nombrar a la variedad de cosas de una misma especie.
Sinónimos: diferencia, desemejanza, desigualdad, disconformidad, disimilitud.
45. Clasificación
¿Qué es? clasificación es un concepto vinculado con el verbo clasificar, que se refiere a la acción de organizar o situar algo según una determinada directiva. El término también se utiliza para nombrar al vínculo que se establece entre aquellos clasificados tras una prueba.
Ejemplos:
·        “Voy a desarrollar una clasificación de mis botellas de colección según el país”,
·        “La profesora nos pidió que hiciéramos una clasificación de nuestros reclamos para determinar cuáles son los más urgentes”
·         “La clasificación, hasta el momento, muestra al corredor italiano en el primer lugar”.
Origen: la palabra clasificar proviene del latín. Deriva del verbo classificare que, está formado por el sustantivo classis, classis y por ficar que proviene de facio, facis, facere, feci, factum (hacer). En cuanto al significado más antiguo de la palabra classis está relacionado a la división del pueblo romano para la guerra.
Sinónimos: ordenación, separación, distribución, organización.



Bibliografías

BRONCKART, J.P.: Teorías del lenguaje. Barcelona. 1985. Ed. Herder

BÜHLER, KARL: Teoría del lenguaje. Madrid. 1979. Ed. Alianza Universidad

COSERIU, E.: Lecciones de Lingüística General. Madrid. 1981. Ed. Gredos

DUCROT, O. y TODOROV, T.: Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. Buenos Aires. 1974. S XXI Argentina Editores.

GONZALEZ MARTIN: Fundamentos para la teoría del mensaje publicitario. Madrid. 1982. Ed. Forja

HOCKET, CH.: Curso de Lingüística General. Buenos Aires. 1979. Eudeba

MAYOR, J.: Psicología del Pensamiento y del Lenguaje. Madrid. 1982. UNED


SEARLE, J.: Actos de habla. Madrid. 1986. Ed. Cátedra

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEMÁTICA: EL BARROCO

LA ILUSTRACIÓN