Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2017

TEMÁTICA: LENGUAJE PERIODÍSTICO

Imagen
¿QUÉ ES EL LENGUAJE PERIODÍSTICO? El lenguaje periodístico es por tanto funcional, pretende ante todo informar. Debe ser claro, conciso, preciso, fluido, sencillo, ágil y fácilmente comprensible para el lector. Además tiene que ser económico: ser lo más fiel posible a la realidad con el número de palabras justas, ni más ni menos. Características esenciales del lenguaje periodístico *Claridad: La claridad del mensaje se consigue únicamente empleando un lenguaje que sea comprensible para todos, sin distinción de niveles de formación y culturales. Debe estar  construido mediante estructuras gramaticales simples (“sujeto, verbo, complemento”). El lenguaje periodístico en los medios audiovisuales puede ser imaginativo pero nunca complejo por lo que salvo excepciones, deben evitar las figuras retóricas y las estructuras gramaticales propias de la escritura literaria. *Precisión: El lenguaje en los medios audiovisuales debe ser preciso a fin de expresar sólo lo que se preten...

ENSAYO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación una gran influencia en la educación Algunos expertos incluso llegan a afirmar que la cantidad de información comunicada por la prensa, las revistas, las películas, la televisión y la radio, excede en gran medida al volumen de información que llega a través de la enseñanza y los contenidos que se transmiten en la escuela. De ser cierto este hecho, convertiría a los medios de comunicación en una  herramienta educativa muy poderosa , con las ventajas y desventajas que esto supone. La relación entre  educación   y   medios de comunicación  es un tema de debate interesante para los profesionales, al tratarse de dos temáticas vinculadas estrechamente. En la actual sociedad del conocimiento existen muchos canales de comunicación y aunque, a menudo es difícil reaccionar ante tanta información, los educadores se han esforzado para crear materiales para trabajar en el aula y han elaborado muchas teorías sobre su función como profesional...

TEMÁTICA: EL BARROCO

Imagen
¿QUE ÉS EL BARROCO? El término Barroco se refiere a un periodo artístico y literario del siglo XVII, que contrasta en varios aspectos con el  Renacimiento  del siglo anterior. Juntos constituyen el Siglo (o Siglos) de Oro, que generalmente se considera la época más fecunda y gloriosa de la historia literaria de España. Comienza a principios del siglo XVII o en los últimos años del XVI (no hay un consenso entre los críticos), tras un periodo de transición llamada Manierismo, y abarca todo el siglo XVII. Contexto histórico y características generales Durante este periodo, en que reinan Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, España está en un declive, debido a guerras constantes, crisis económica, el despilfarro de la corte, división entre cristianos viejos y cristianos nuevos, y la Inquisición, entre otros factores. Es una época de inestabilidad, inquietud, pesimismo y, sobre todo, desengaño. Hay un rechazo de las expresiones de ideología moderna que ...

EXPOSICIONES 1er Periodo

Imagen
Grupo 1. Actos de habla Técnica: Exposición La exposición se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas y así transmitirlo de manera clara y convincente a los demás. Los textos en los que predomina la exposición se denominan textos expositivos. Los elementos de la exposición: * El   emisor   ha de poseer unos conocimientos suficientes acerca del tema de la exposición y la voluntad de transmitir esos conocimientos de una manera objetiva y, a la vez, comprensible para su potencial receptor; puede tratar de influir sobre el comportamiento de los demás, además de informar. Puede ser individual o colectivo, y particular o institucional. *El   receptor   es la persona o el grupo a quien va dirigida la exposición. El tono y el léxico deben estar adaptados a la naturaleza y el nivel de...